Seleccionar la categoría que desea ver:
Autora: Yuriko Garcia Ortiz Los ornamentos juegan un rol relevante puesto que transmiten una valiosa información acerca ...
La cultura Mochica, conocida por su maestría en la orfebrería, nos dejó un legado impresionante de arte y técnica. Un ej ...
Para recibir nuevas noticias.
Por Katerine Albornoz
El Perú es poseedor de un rico patrimonio cultural en sus distintas expresiones: Patrimonio cultural inmaterial, inmueble y mueble (UNESCO, 1947). Sin embargo, está expuesto a distintas amenazas sea por acción de la naturaleza o humana. En este caso comentaremos sobre una amenaza por acción humana: El huaqueo.
Alvarez (2022) menciona que el término huaqueo ha tenido distintos significados a nivel morfológico y etimológico. En el libro de “Relación histórica del viaje a la América Meridional” de Juan y Jorge Ulloa (1713) registraron el término Guaquero para referirse a vasos para beber, asimismo existen otros documentos históricos que nos comentan sobre los diferentes significados adquiridos a lo largo de la historia.
Chirinos Ogata (2018) definió el huaqueo como la extracción de materiales culturales procedentes de sitios arqueológicos como parte de una intervención que no forma parte de una investigación científica. Teniendo en cuenta que, la excavación fuera de una investigación no realiza el registro minucioso del contexto único o emplea la metodología adecuada para excavar.
Las huellas del huaqueo en el Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) se evidencian en la múltiple existencia de pozos de forma circular en la superficie (Figura.1), en cuyos bordes es común encontrar fragmentos de cerámica y otros materiales.
Otros rastros del huaqueo incluyen, lamentablemente, un enorme forado en la cima de la Huaca Prieta, atribuido a soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico (Kroeber, 1930), además, del gran corte transversal en el frontis sur de la Huaca Cortada, también denominada Huaca El Brujo (Figura.2)
Para entender mejor la actividad del huaqueo y su presencia en el Perú es necesario saber desde cuándo se tiene registro de esta actividad, en crónicas o en el marco legal.
Zevallos (1994), en su obra “Huacas y Huaqueros en Trujillo durante el Virreynato”, describe y explica que con la llegada de los españoles la actividad del huaqueo comenzó a realizarse de manera desenfrenada. Uno de los motivos de ello fue el reconocimiento de las huacas como poseedoras de tesoros (Figura.2).
Esto se ve reflejado en la siguiente cita: “todo el tesoro que había en las provincias y Guacas que son sus templos y los enterramientos se juntara, que haría tan poca mella lo que los españoles habían sacado” (Cieza de León, pág. 77, 1984). Asimismo, la figura de la huaca como lugar pagano contribuyó como justificación de la actividad del huaqueo(Chirinos Ogata, 2018).
En este periodo, se tiene registro que existía un marco legal que contaba con procedimientos legales que impulsan y respaldan la actividad del huaqueo bajo la premisa “búsqueda del tesoro”(Amat Olazábal, 2012). Además, la Corona española mediante el gobernante en el Perú, recibía los pagos por derechos a la fundición y marcado, en conjunto con los quintos que deberían ir al Rey (Leviller, 1921). Esta situación no tuvo algún cambio en el siglo XVII, sino por el contrario, se estimulaba la actividad en la Costa Norte a través de la implementación de la mita exclusivamente para trabajar en huacas (Zevallos, 1994).
En el siglo XIX, se tiene registro que el estado peruano participaba como figura de respaldo, siendo en el año 1839 que el congreso de la República declara: “Todos los peruanos que quisieran trabajar en el descubrimiento de tesoros ocultos o huacas están permitidos” (Zevallos, 1994).
Con la independencia, el 28 de julio de 1821, la figura del Estado va cambiando progresivamente. Siendo una de las primeras medidas la prohibición de extracción de objetos culturales arqueológicos (piedras, obras antiguas de alfarería, tejidos y demás objetos procedentes de las huacas) sin contar el expreso y especial licencia del estado (Decreto Supremo Nº89 - 1822) (Instituto Nacional de Cultura, 2002).
Posteriormente, el estado adopta una posición firme como protector y propietario de los monumentos históricos y arqueológicos existentes anteriores a la época del virreinato. En complemento, se implementa la prohibición y multa a quien explore o excave en los yacimientos arqueológicos, a menos que cuenten con un permiso de investigación (Ley Nº6634, 1929).
En los años subsiguientes (Siglo XX), se implementaron nuevas las leyes en beneficio del patrimonio cultural, el cual se ve reflejado en la constitución del 1933 (Art.82) y 1979 (Art.36); en conjunto a leyes como: Nº8853 promulgada en el año 1939 y la ley General de Amparo al patrimonio Cultural de la Nación (Nº24047) promulgada en el año 1985 (Ley No8853, 1939; Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de La Nación - No24047, n.d.; Constitución Política Del Perú, 1933; Constitución Política de La República Del Perú, 1979; Código Penal, 1991).
Entonces el huaqueo no es una actividad que afecta recientemente a nuestro patrimonio, y en sus inicios la figura del Estado o los gobernantes de turno impulsaron y promovieron su desarrollo. Esto fue cambiando en los subsiguientes años hasta adoptar una posición firme en beneficio al patrimonio cultural, que se ve reflejado en las diferentes leyes como la constitución y el código penal.
En los últimos 50 años, la imagen del huaquero ha cobrado relevancia como resultado de los hallazgos en la costa norte como el caso de la ex-hacienda Batán Grande (actualmente conocido Santuario Histórico Bosque de Pomac). Lugar donde se encontró vestigios de la cultura Sicán, se registró la actividad del huaqueo a través de la profanación de tumbas y el tráfico ilícito de bienes culturales, de modo que se le conocía como la “Meca de la Huaquearía”(Elera, 2016).
Estos ejemplos cuentan la presencia del huaqueo en la costa peruana. Ante esta problemática las autoridades locales y gobiernos regionales iniciaron campañas de sensibilización a través de la difusión de imágenes y operaciones de prevención (Figura.3)(Chirinos Ogata, 2018; Vera, 2021).
A partir de lo expuesto sobre el huaqueo en los registros históricos, legales y etnohistóricos, podemos aproximarnos a un mejor entendimiento del contexto de desarrollo de la huaquearía en el Perú. Concluyendo que no es algo exclusivo de la actualidad, por lo contrario, viene desde la época colonial. En nuestro presente podemos observar que el huaqueo no es lo único que atenta contra nuestro patrimonio arqueológico, el cual se encuentra desprotegido ante otras actividades ilícitas como el tráfico de terreno.
A todo esto, se puede añadir el desconocimiento sobre nuestro patrimonio cultural, en especial el arqueológico, lo que conllevaría a agravar la circunstancia en que se encuentran. A raíz de esta situación, en los últimos años han surgido diferentes iniciativas de instituciones o colectivos que promueven y difunden los conocimientos en relación con nuestro patrimonio cultural con la finalidad de revalorarlo y promover su protección.