Menú principal :
  • Noticias
  • Estudiantes
  • Día del Pescador Peruano: ¿cómo está actividad aportó a nuestro país desde hace 10 mil años a.C.?
Noticias
Categorías

Seleccionar la categoría que desea ver:

Suscríbete

Para recibir nuevas noticias.



En Perú, cada 29 de junio conmemoramos el Día del Pescador Peruano. En este día celebramos a aquellos hombres y mujeres que día tras día salen a recolectar los frutos del mar, ríos y lagos de forma artesanal o industrial. En esta fecha tan especial, queremos aprovechar la oportunidad para hablar acerca de cómo esta noble y laboriosa actividad ha acompañado a los peruanos desde miles de años atrás.

¿Qué es la pesca?

La pesca es una actividad que consiste en la extracción de productos marinos. Esta se puede llevar a cabo en diferentes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Las evidencias más remotas de la pesca en la costa peruana se tienen de poblaciones nómades y en proceso de sedentarismo alrededor del año 10 000 a.C.

La pesca en el Valle de Chicama

Los estudios arqueológicos en el territorio peruano han permitido conocer más acerca de la actividad pesquera que practicaron los primeros pobladores, siendo los hallazgos en la Quebrada de Tacahuay, en Moquegua, la evidencia más antigua del consumo del recurso marino entre los años 10 730 a.C. y 9 370 a.C. 

Evidencias de actividad pesquera en el Complejo Arqueológico El Brujo

Los antiguos habitantes del Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB) también fueron pescadores frecuentes. A través de las expediciones arqueológicas en la Huaca Prieta se registró la evidencia de que existió una gran red de pesca, bien preservada, de 30.5 metros de largo, en la que incluso se observaron los flotadores de calabaza y pesas de piedra que habían colocado los pescadores de aquella época. El hallazgo fue hecho por Junius Bird durante sus excavaciones en 1946.

Pero la gran red de Huaca Prieta no es la única evidencia que avala la actividad pesquera en El Brujo. Además, en algunos restos óseos hallados en las excavaciones se encontró evidencia de malformaciones óseas en el conducto auditivo que serían prueba de que dichos individuos buceaban frecuentemente. 

Día del Pescador Peruano: ¿cómo está actividad aportó a nuestro país desde hace 10 mil años a.C.?

Restos marinos como prueba de la actividad pesquera en el norte peruano

Las investigaciones anteriores no han sido las únicas que han arrojado luz sobre las prácticas pesqueras de los antiguos habitantes del CAEB, aquí también hay que sumar las hechas por Dillehay y Bonavia, en la que fue posible recuperar información sobre la variedad de peces que fueron consumidos por quienes habitaron esta parte del valle de Chicama hace más de 8 mil años. 

En esta investigación, además de los restos de anchoveta, se pudo identificar otras especies consumidas antes de la construcción de Huaca Prieta como el suco y la lorna. Además, durante el primer estadio constructivo se  sumaron más variedades de peces para el consumo; entre ellas diferentes tipos de tiburones, rayas y, en cuanto a peces: pintadilla, machete, sardina, lisa, lenguado, tramboyo, chita, merluza, bonito, y otros. 

Instrumentos de pesca de los antiguos pescadores de CAEB

Como hemos observado antes, una de las herramientas  que más usaron los antiguos pescadores asentados en el CAEB, fueron las redes. El uso de este objeto fue condicionado al acceso de la fibra de algodón con el cual eran elaboradas; así como a la producción de calabazas que eran usadas como flotadores. Los estudios arqueológicos han revelado también el uso de anzuelos hechos con conchas, espinas o huesos; luego reemplazados por metal y cordeles.Asimismo, hay evidencia del desarrollo de arpones, con los cuales fue posible la pesca de especies de mayor tamaño. 

La pesca, como hemos observado, es una práctica milenaria que permitió abastecer de alimentos nutritivos a los antiguos peruanos. Hoy en día es una actividad económica valiosa que no solo trae el alimento a los hogares, sino que sirve de sustento a muchas familias. ¡Feliz día del pescador a quienes se dedican día a día a esta noble labor!

También puedes leer:

El Spondylus: Tesoro del pasado, inspiración del presente

El Brujo se une nuevamente al evento global MuseumWeek

5 atractivos naturales que puedes visitar en La Libertad

Estudiantes , noticias destacadas

Compartir página

Usamos cookies para ofrecer una mejor experiencia y rendimiento del sitio. Al utilizar este sitio web, acepta el uso de cookies. Para más información lea nuestras políticas de cookies.